
Sesión del 8 de abril.
En la próxima sesión seguiremos hablando de este tema. Para poder ver el material, pinchar sobre el enlace.
VER POWER
POWER DE LA SESIÓN SOBRE AUTOESTIMA.
Para empezar el POWER de la última sesión; con pinchar en el enlace se puede ver. El formato es de PDF, para que pese menos y se pueda mover con facilidad.
VER POWER
VER POWER
DECÁLOGO DE BUEN TRATO
En esta publicación se explican de forma sencilla y clara una
serie de principios que los padres, madres y educadores deben tener en cuenta
para el bienestar, educación y protección de sus hijos e hijas:
- Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas.
- Proporcionándoles amor y afecto.
- Establecer límites razonables.
- Respetar su derecho al juego y a tener relaciones de amistad con sus compañeros.
- Respetar y fomentar su autonomía.
- Protegerles de los riesgos reales o imaginarios.
- Aceptar su sexualidad y ofrecer una imagen positiva de la misma.
- Comunicación y empatía.
- Participación.
- Dedicarles tiempo y atención.
Una lectura pausada os puede proporcionar ideas…
MATERIAL DE LA
ESCUELA (3/12/2016).
Sesión del día 3 de diciembre de 2016.
Para empezar el POWER de la última sesión; con pinchar en el enlace se puede ver. El formato es de PDF,
para que pese menos y se pueda mover con
facilidad.
¿QUE PENSAMOS SOBRE LOS Y LAS ADOLESCENTES?
Que se comen la comida y que no se duchan…
Pero de verdad, los conocemos…
Pero hace unos siglos ya se pensaba algo parecido
.
"Tienen malos modales y desprecian la
autoridad. Son irrespetuosos con los adultos y se pasan el tiempo vagando en
las plazas, hablando entre ellos. Contradicen a sus padres, monopolizan la
conversación y tiranizan a sus maestros”
(Sócrates. Siglo IV antes de C.)
GUÍA DE DESARROLLO DE 0 A 6 AÑOS.
Esta guía
pretende ofrecer unas pautas o pistas sobre algunos de los aspectos más
significativos de crecimiento desde los 0 a 6 años.
EL
DESARROLLO DE CADA NIÑO.

De todas
formas cuando apreciéis un desfase, puede ser algo a comentar con su pediatra.
ESTRUCTURA
DE LA GUÍA.
Se puede ver
información detallada sobre los siguientes períodos de edad:
- En torno al nacimiento
- Hasta los 3 meses.
- De los 4 a los 6 meses.
- De los 7 a los 9 meses.
- De los 10 a los 12 meses.
- De los 12 a los 18 meses.
- De los 18 a los 24 meses.
- De los 25 a los 36 meses.
- De los 3 a los 4 años.
- De los 4 a los 5 años.
- De los 5 a los 6 años.
De cada uno
de esos periodos podemos ver:
- ¿Cómo soy? Una breve descripción de las las principales características de ese
periodo.
- ¿Qué necesito? Se dan unas pistas o pautas sobre cómo actuar para responder a las
características del niño o niña.
- ¿Qué podemos hacer los padres y madres? Podremos leer una serie de sugerencias para actuar en los
ámbitos más significativos de la vida del niño o niña: alimentación, sueño,
higiene, comunicación y juego.
Los especialistas
en educación destacan que preparar a los niños y niñas para ser adultos, comienza
mucho antes de que abandonen el nido (hogar/ casa); de hecho, los niños deben
empezar a trabajar su autoestima y su autoconfianza desde su más tierna infancia;
en este proceso la autonomía tiene un papel importante.

En esta guía se poder ver ideas para
ayudarles a fomentar la independencia en su hijo o hija; no espere a mañana, puede
empezar ahora mismo.
DESARROLLO DE CONDUCTAS
RESPONSABLES DE 3 A 12 AÑOS.

Si damos un vistazo a la
guía, en la introducción encontraremos frases de padres y madres y como nos
suenan:
·
"En
casa no hace nada."
·
"Se
le olvida todo."
·
"Si
no estoy encima, no estudia."
·
"Tiene
su cuarto como una leonera."
Pero, se puede prevenir;
o mejor dicho podemos evitar llegar a esas situaciones. En la guía podemos ver
ideas interesantes….
No hay comentarios:
Publicar un comentario